top of page

¿Por qué sufro?



Todo nosotros en nuestra vida, hemos sufridos por causas que nos haya herido y arrancado de una perspectiva que teníamos antes. Ya sea un noviazgo, un divorcio, una pérdida de un ser querido, perdida de tu empleo, o no haber podido cumplir tus metas, entre otros.


¿Pero la pregunta es por qué sufro?


El sufrimiento en su máxima explicación es enseñanza. Enseñanza que te traerán de una experiencia de tu mismo eres testigo y que en tu futuro lo podrás colocarlo en práctica y consolar y ayudar a las demás personas. Pero primero tienes tú que salir de tu sufrimiento para ya luego ayudar a los demás.


Primordialmente, el sufrimiento nunca estuvo en los planes de Dios desde la creación del mundo, el sufrimiento fue llegado, cuando entro el pecado original de Adán y de Eva. Porque Dios en su infinita bondad siempre quiso demostrar al hombre, su amor incondicional que no se asemeja a nada en este mundo. Pero al final acabo el sufrimiento es una fase que todo cristiano debe pasar para su propia santificación. Porque desde el mismo sufrir llegamos luego a la paz a la gloria celeste de Dios.


Y después de que ustedes hayan sufrido un poco de tiempo, Dios mismo, el Dios de toda gracia que los llamó a su gloria eterna en Cristo, los restaurará y los hará fuertes, firmes y estables.

1 Pedro 5, 10


Dios permite el sufrimiento en el mundo, como ayuda autónoma del hombre y de su madurez y a cercanía más plena en su relación con sus hijos. El sufrimiento es una misma purificación del alma. A veces, cuando nosotros perdemos algo material (Casa, familia, trabajo, amigos, objetos personales etc.) Es porque algo te hacia apártate de la gracia que Dios siempre quiso proponerte, pero al estar enfocado a cada una de esas cosas, te hacia apartarte más y más de su presencia. El mismo sufrir de nuestras penas, es de arrojar lejos de lo que tenías como apego que para los planes de Dios no estaban involucrado que lo vivieras así.


Muchas son las angustias del justo, pero el Señor lo librará de todas ellas.


<<Y si hablamos de un sufrir máximo, como el de Jesús>> el mismo Señor, sufrió y padeció para darnos redención, en llevarse cada uno de nuestro pecados, pecados que nos ataban y nos tenía encadenado y no nos libraba de ellos. Pero Él Señor en su máxima bondad vino al mundo para darnos libertad y de poder heredar la vida eterna. El mismo sufrimiento del hombre, es un nacer de nuevo y morir al hombre viejo, se encuentra en sus tres fases: Sufrimos, morimos y resucitamos.


1- El sufrir: Nos ayuda a poder prepararnos de aquello que nos haya dolido o lo que nos dolerá, para al final acabo afrontarlo.


2- El morir: Al ya a ver sufrido lo que tanto te dolió y lo que perdiste o lo que hayan hecho, al final acabo por la gracia del Señor, nos permitirá en morir y cerrar ese pasado, y poder seguir alegres junto a Él que conseguimos todo consuelo.


3- El resucitar: Es la última fase que es de volver desde el inicio, ser feliz y olvidar el pasado y enfocarte en el futuro, y colocar en tus camino como enseñanza lo que sufriste para poder llegar a un sendero bueno y seguro en tu vida.


Pues, así como participamos abundantemente en los sufrimientos de Cristo, así también por medio de él tenemos abundante consuelo.


Para esto fueron llamados, porque Cristo sufrió por ustedes, dándoles ejemplo para que sigan sus pasos.


En todo sufrimiento hay llantos y dolor pero al final abra consuelo y paz en el hombre del que sufre.


Bienaventurados los que lloran, porque serán consolados

Mateo 5, 4


En conclusión, el sufrimiento tiene significado sólo en la medida en que este unido a la Cruz, la Pasión, la muerte de Nuestro Señor y Salvador Jesucristo. O el sufrimiento nos hace mejores o amargos! Unir tu sufrimiento físico, emocional, social, profesional y moral a Jesús! Colócalos en el altar, sobre la patena, y el sufrimiento de Jesús y los suyos serán unidos y producen una infinita efusión de gracia. Padre Edward Broom

 
 
 

Comments


© Catolican 2019 / Red Digital Evangelizadora

bottom of page