¿Es bueno que la Santa misa sea modernista?
- Catolican
- 14 sept 2018
- 6 Min. de lectura
Actualizado: 26 sept 2018

Ha habido muchas personas, tantos fieles católicos como no practicante, que se han dicho entre sí, ¿Por qué la misa es aburrida y no lo hacen como los protestantes? ¿Por qué es larga? ¿Por qué es repetida? ¿Por qué los cantos son aburridos? Etc. Etc. Etc.
Hoy en la actualidad sabemos que el mundo evoluciona y cambia rústicamente de la noche a la mañana en el sentido de una vida al gusto bueno para el hombre, y con eso también lo han introducido en la Iglesia. Sabemos que la Iglesia también evoluciona en parte de cómo va el mundo, y esto lo hace para así ser entendida al como el mundo de hoy en la actualidad piensa y se transmite, y de igual modo en como poder llegar a las personas el simple hecho que puedan conocer y entender la palabra de Dios y la doctrina de la Iglesia, en el ámbito social, culturo y personal de la vida cotidiana de las personas tanto de los fieles, en un mundo sumamente actualizado y modernista.
Pero esto también ha llegado que cambien la propia celebración de la liturgia como la conocemos que es la (Santa Misa). Mientras leía he investigaba este asunto y dándome en la cabeza el sentido de poner comprender toda estas cosas, pude entender que han coloco la Misa como un ámbito agradable a los fieles y no para Dios. A pesar que la Iglesia ha habido evolucionando conforme a la sociedad de hoy en día, la doctrina social de la Iglesia sea corrompido y perdido lastimosamente en el sentido amplio de la fe y de la creencia que la Iglesia ha enseñado durante más de dos mil años. Pero con esto no me refiero a toda la doctrina de la Iglesia como tal, sino a la Misa; que es la que engloba el dogma de la fe que no ha dejado Jesucristo y que es la fuente de fe y creencia viva para la Iglesia, con esto la han convertido como parte de gusto y comodidad para los fieles pero no a Dios. Durante el nuevo cambio del rito canónico del TE IGITUR (Canon de la Misa tradicional latina) al nuevo canon que es NOVUS ORDO, que es el canon que celebran nuestros obispos y sacerdote, la Misa; han colocado que la celebración de la liturgia de Dios sea distinta a como se solía practicar y celebrar durante más de 1500 años de tradición y fe, durante el comienzo de la Iglesia primitiva.

Se sabe que sus cambio fueron para que los fieles pudieran entender muy bien la celebración y cada una de las oraciones y cantos de la Misa, que ante se celebraba en latín, ahora se celebrara en la lengua de la región de dicha liturgia, para así pudiese ser partícipe los fieles a la celebración con un vocabulario fino y entendible Sacrosanctum Concilium 36 Párrafo 1-4. Pero todo esto llevo que ahora se pudiera perder la fe y el propio sentido como tal de la Misa, que han sido como instrumento de conducción asía la santidad para muchos de los santos, famosos y venerados en la Iglesia, como es el padre San Pio de Pietrelcina, San Francisco de Asís, San Antonio María Zaccaría, Santa Rosa de Lima, Santa Teresa del niño Jesús etc. Ahora muchas de los fieles católicos, no ven y no entiende exactamente el tan cual significativo tiene la Misa para la Iglesia y para el mismísimo Jesucristo, quien es que se sacrifica y se hace presente en la propia y viva consagración. Ahora lo ven como un simple compromiso y no prestan atención a la liturgia ni mucho menos no saben que realmente sucede en parte espiritual en plena consagración.

Lastimosamente, la Misa que ahora conocemos la han colocado como un Show o celebración agradable a los fieles pero no agradable a Dios, en muchas de las diócesis como México, Estados Unidos, España, Reino Unidos etc. Han hecho de la misa, como Show, concierto, o también simple evento público. Y han perdido el significo tan valioso que es para la Iglesia, lo han convertido en modernismo, y tenemos que recatar que es símbolo y sacrificio vivo que Jesús se lo dejo a sus discípulos y no simple Show de música electrónica o cualquier idea que le puede venir a un párroco para la celebración Marcos 14, 22-24 Durante la comida Jesús tomo pan, y después de pronunciar la bendición, lo partió y se lo dio diciendo: Tomen, esto es mi cuerpo. Tomo luego una copa, y después de dar gracias, se la entrego y todo bebió de ella. Y les dijo: Esto es mi sangre, la sangra de la Alianza, que será derramada por muchos.
Hermanos hay, que respectar y vivir conforme a la voluntad y como nos han enseñado los padres, doctores y santos de la Iglesia, el significado y el tan valioso milagro y tesoro que no dejado Jesucristo conforme a su sacrifico y santo (La Eucaristía) Vivamos la como lo vivieron los santos y doctores de la Iglesia, sintiéndola con duro dolor ese sacrificio que Jesús vivió, y viviéndola también como gran premio para ganar el alma a la vida eterna y de purificarla. ¡¡La Misa no es para que tú te sientas bonito, y que te guste, sino es para agradar y vivir conforme a Dios nos manda y nos dejó como regalo y enseñanza!!

Personalmente me duele saber con los fieles tantos también muchos obispos y sacerdotes han violado el bello dogma que es la Misa, y el tan apreciado cuerpo de Jesús, en convertirlos en sus parroquias como centro de entreteniendo modernista para aceptar y agradar los pensamientos de la gente en como seria la Santa Misa como tal, en que hay que modificarla y llevarla con música de alabanza modernas etc. Hay que vivirla conforme como nos enseña el magisterio de la Iglesia, con sus ritos, canon y alabanza agradable a Dios. Que más bellos también la Misa Tridentina, Misa que llevo a los santos a la Santidad de Dios y en poder habitar en su lecho Divino. La Eucaristía, es celebración que sacia la sed espiritual del hombre por falta de buscar y encontrarse con Dios, es centro de oración y alabanza y no “Espectáculo” Como se está viviendo en estos últimos días. Y puede ser participe en cómo se están celebrando ahora en una comunidad en Madrid España la misa, la llaman “La Misa del Rock” que abominación tan gran es tan permitiendo celebrar en nuestra Iglesia.

La Santa Misa es el sacramente de unión con Dios y el hombre y no es, banda de rock, en el Cielo a Dios no se le alaban conforme a estos instrumentos o mejor dicho tal forma de ritmo de música. Este contenido de música no lleva a los fieles que puedan encontrarse con Dios, o hablar con Él, o sobre todo respectar y valorar la Misa, sino más bien lo verán como algo X en la Iglesia y no podrán entender el tan significativa celebración como lo vivieron nuestros amados santos y doctores de la Iglesia. Por eso te comparto estas frases de algunos santos en como para ellos era y como es y tienes que ser la Misa:
Santo Tomás de Aquino: "La celebración de la Santa Misa tiene tanto valor como la muerte de Jesús en la Cruz".
Santa Teresa de Jesús: "Sin la Santa Misa, ¿que sería de nosotros? Todos aquí abajo pereceríamos ya que únicamente eso puede detener el brazo de Dios. Sin ella, ciertamente que la Iglesia no duraría y el mundo estaría perdido sin remedio".
San Buenaventura: "La Santa Misa es una obra de Dios en la que presenta a nuestra vista todo el amor que nos tiene; en cierto modo es la síntesis, la suma de todos los beneficios con que nos ha favorecido".
"Hay en la Santa Misa tantos misterios como gotas de agua en el mar, como átomos de polvo en el aire y como ángeles en el cielo; no sé si jamás ha salido de la mano del Altísimo misterio más profundo."
San Gregorio el Grande: "El sacrificio del altar será a nuestro favor verdaderamente aceptable como nuestro sacrificio a Dios, cuando nos presentamos como víctimas".
Con estas frases tan profundas, significativas y valiosas para estos santos, hace convertir la Santa Misa, como algo que no se iguala en la tierra, y convirtiéndola en un gran misterio, que todavía no se hace de resorber, pero es el misterio de nuestra fe. Y cierro dejando esta pequeña enseñanza explicada por San Pio de Pietrelcina sobre la Misa:
Desde el comienzo de la plegaria eucarística hasta la consagración: Empezamos encontrándonos con Jesús en prisión para después hacer memoria y celebración de su atroz flagelación y coronación de espinas. Seguimos con su Vía Crucis, el camino de la cruz por las callejuelas de Jerusalén –imagen de todo el mundo y de toda la humanidad-, teniendo presentes en el “memento” a los que están allí, en la Misa, y a todos.
La consagración: Se nos da el cuerpo de Cristo, entregado de nuevo ahora. Es místicamente la crucifixión del Señor, y por eso el Padre Pío sufría atrozmente en este momento de la Misa, durante la consagración.
Las plegarias inmediatamente posteriores a la consagración: Nos unimos enseguida con Jesús en la Cruz y ofrecemos desde este instante al Padre el sacrificio redentor. Es el sentido de la oración litúrgica inmediatamente después de la consagración.
Comments