top of page

¿El Alma y el Espíritu es lo mismo?



Muchos de nosotros en una sola vez de nuestra vida, nos hemos dado esta pregunta sobre a respecto, si el alma o el espíritu, es lo mismo, o por lo menos tenga una apariencia semejante entre ambas. Pues en la parte perspectiva de la sociedad lo declaran como siempre normalidad; ósea que en preguntándonos esa pregunta. Nos dirían que es lo mismo. Pero en la parte religiosa no lo es, dependiendo en qué clase de religión se posee esta pregunta. Porque en el judaísmo y en el cristianismo la pregunta serian correctas y tendrían un sentido coherente. Pero si lo hablamos en el sentido budista o hindú, tendría una filosofía como inusual comparada al cristianismo.

¿Pues entonces el alma y el espíritu es lo mismo? Efectivamente si es lo mismo, pero con una aclaratoria distinta, tiene su misma función y todo. Pero ambas en si son a la vez distintas, pero en su función con la humanidad tiene la misma aclaratoria función. En primer lugar sepamos que es el Espíritu:


¿Qué es el Espíritu?

En el sentido ambiguo tiene por nombre en su significado en ser algo inmaterial, ósea, que no es visible como tocable. Y a esto tiene su significado, ya que expresa un sentido para los ángeles y al mismísimo Dios. Juan 4: 24: Dios es Espíritu.


¿Qué es el Alma?

Ahora nos preguntamos que el alma, pues es también una torsión ambigua al espíritu, pero ya en este expresa al sentido con la humanidad. Y es referencia al principio vital de todo ser vivo, ósea que nosotros en nuestra función como humanos, tenemos como mecanismo al alma. De igual forma se hace el caso del hombre en especial: su principio vital es un ser espiritual, que como tal pervive cuando el hombre muere. O sea, en el hombre, alma y espíritu coinciden como una sola realidad.

Entonces ponemos en claro y en cuenta que ambas denominaciones expresa un sentido distinto, pero a la vez, tiene como misma función en su expresión teoría y filosófica. Puesto que el espíritu, se expresa a todo elemento que ya es invisible y no se ve. En cambio al alma, se expresa a los sentido del hombre, pero a su segunda función que es ya después de la muerte. Donde de una vez que muere su alma se desprende del cuerpo y va a una segunda vida, que ya por bien se convierte a la vez en un espíritu más inmaterial.

 
 
 

Comentários


© Catolican 2019 / Red Digital Evangelizadora

bottom of page